Welcome to MedicalPress a Premium Medical Theme

Diagnóstico y Tratamiento de la Esterilidad

Esterilidad

La imposibilidad de concebir puede ser una experiencia frustrante y emocionalmente desafiante para muchas parejas. En la clínica del Dr. Eduardo Cubillo, ginecólogo de referencia en Madrid, ofrecemos un estudio integral de la esterilidad con el objetivo de identificar las causas y ofrecer el tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Cuándo se recomienda un estudio de fertilidad?

Si una pareja lleva más de un año intentando concebir de manera natural, sin el uso de anticonceptivos y manteniendo relaciones sexuales regulares, es recomendable realizar una evaluación detallada para determinar posibles factores que dificulten el embarazo.

El estudio se realiza tanto en el hombre como en la mujer:

  • En el hombre, el diagnóstico es más sencillo y comienza con un seminograma (análisis de semen) que permite evaluar la calidad y cantidad de espermatozoides, así como su movilidad y morfología.
  • En la mujer, el estudio es más complejo y requiere el análisis de un ciclo menstrual completo. Se evalúa la función hormonal, la ovulación, la estructura uterina y el estado de las trompas de Falopio. Este proceso suele realizarse en cuatro consultas.

Principales causas de esterilidad

Los problemas de fertilidad pueden deberse tanto a factores masculinos como femeninos:

Factor masculino (52% de los casos)

  • Baja calidad del semen: alteraciones en el número, movilidad o morfología de los espermatozoides.
  • Problemas en la relación sexual: disfunción eréctil, eyaculación precoz u otros trastornos.
  • Alteraciones genéticas o anatómicas.

Para mejorar la fertilidad masculina, contamos con tratamientos personalizados que incluyen la optimización del semen en laboratorio y técnicas como la Inseminación Artificial Homóloga (IAH).

Factores femeninos

  1. Factor ovárico: alteraciones en la ovulación y en la producción hormonal.
  2. Factor tubárico: obstrucción o disfunción de las trompas de Falopio, generalmente por adherencias internas o infecciones previas.
  3. Factor uterino: malformaciones congénitas, fibromas, pólipos o alteraciones del endometrio que dificultan la implantación del embrión.
  4. Factor cervical: problemas en la producción del moco cervical, que afecta el ascenso de los espermatozoides hacia el óvulo.
  5. Factor coital: disfunciones sexuales que dificultan o imposibilitan el coito.

Tratamientos personalizados para lograr el embarazo

En la clínica del Dr. Eduardo Cubillo ofrecemos un enfoque integral con todas las técnicas de reproducción asistida disponibles para maximizar las posibilidades de embarazo:

  • Inducción de la ovulación: estimulación hormonal controlada para favorecer la ovulación.
  • Inseminación Artificial (IA): facilitamos la fecundación introduciendo espermatozoides de alta calidad en el útero en el momento idóneo.
  • Fecundación in vitro (FIV): fertilización del óvulo en laboratorio con posterior transferencia del embrión al útero.
  • ICSI (Microinyección Espermática): técnica avanzada para casos de infertilidad masculina severa.
  • Estudios genéticos preimplantacionales: para prevenir enfermedades hereditarias en el embrión.

¡Pide tu cita hoy!

Si estás buscando soluciones efectivas para lograr un embarazo, nuestro equipo médico está aquí para ayudarte.

Contacta con la clínica del Dr. Eduardo Cubillo y da el primer paso hacia tu sueño de ser madre o padre.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?